Listeria monocytogenes: Un enemigo silencioso en la industria alimentaria

Para la industria alimentaria es fundamental entregar productos inocuos y de calidad; y la posibilidad de encontrar microorganismos patógenos que contaminen la producción aumentan cuando se utilizan materias primas que favorecen el desarrollo de diferentes bacterias.

Uno de los casos, si bien no el más frecuente, pero si uno de los más graves, es la contaminación producida por Listeria Monocytogenes. Es una bacteria patógena que se encuentra en diversos lugares como aguas residuales, suelo, vegetación en descomposición y animales, puede crecer incluso en condiciones de refrigeración. La Listeria puede proliferar en condiciones insalubres de producción de alimentos, lo que provoca su contaminación.

Así como afecta a la producción de alimentos, ésta puede causar una infección conocida como Listeriosis, una enfermedad que afecta principalmente a personas con sistemas inmunitarios debilitados, mujeres embarazadas, recién nacidos y adultos mayores. Como se menciona anteriormente, esta bacteria es capaz de sobrevivir y multiplicarse en una amplia variedad de ambientes, incluyendo temperaturas frías, lo que la hace especialmente preocupante en la industria alimentaria.

Características de Listeria Monocytogenes:

  • Resistencia a temperaturas bajas: A diferencia de muchas bacterias que requieren temperaturas más altas para crecer, la Listeria puede multiplicarse en refrigeradores (entre 0 y 4°C).
  • Capacidad de sobrevivir en ambientes húmedos: Puede sobrevivir en superficies de contacto con alimentos como utensilios, superficies de trabajo, equipos de procesamiento, entre otros.
  • Contaminación de alimentos procesados: Se encuentra generalmente en alimentos listos para consumir como productos lácteos no pasteurizados, carnes procesadas, pescados ahumados, vegetales crudos, entre otros.

·Efectos en la salud humana

· Impacto en la industria alimentaria

Descarga y lee el artículo completo.